viernes, 11 de febrero de 2011

Seminario en Dakar, Senegal, FSM


Resumen del seminario de los días 2 y 3 de febrero preparatorio al taller del 8 de febrero en el FSM de Dakar 2011.
El futuro del CJ está en la transformación de los productos (Graziano Masón, presidente de RELACC).
Se presentaron diferentes problemáticas y desafíos:
SI el movimiento de CJ se propone erradicar la pobreza verdaderamente, entonces entre sus objetivos para la próxima década deberá crecer en volúmenes de venta, pero también crecer como movimiento de sensibilización a nivel mundial.
El caso de los países del norte es un ejemplo de cómo el movimiento creció pero hoy, después de más de treinta años de desarrollo, todavía falta mucho por hacer. Las tiendas del mundo (world shops) hacen un gran trabajo de sensibilización pero sabemos ciertamente, luego de tantos años que su facturación no es suficiente para dar respuesta a los pequeños productores del sur del mundo empobrecido. El caso de EFTA, Transfair, Fairtrade, etc. Marca el rumbo del acceso a mercados de volumen, pero desde los años ´80 en que comenzó esta dinámica de trabajo motorizada por Max Haveelar con el café, habiendo finalizado la primer década del S XXI, vemos que todavía esto es insuficiente.
América Latina, a través de RELACC, ha comenzado hace ya diez años a marcar el rumbo de una nueva visión, que integra el desarrollo del CJ desde el Norte con el desarrollo de la economía solidaria en el Sur. Esto plantea una espiral progresiva de menor a mayor:
- partiendo del desarrollo de mercados locales (mercados comunitarios, tiendas solidarias, ferias francas de productores y artesanos, emprendimientos de turismo comunitario y responsable)
- Continuamos con el desarrollo de mercados de escala a nivel nacional primero y regional en segunda instancia. Sumando éstos volúmenes a los mercados consolidados de CJ en el Norte, que no tienen miras de gran crecimiento en el futuro próximo.
- Generación de valor agregado en los países de origen.

Se plantearon ejes y desafíos tales como:
- Construcción de poder económico, político y cultural.
- Incidencia política – necesidad de crear y adaptar legislación.
- Incidencia económica – producción ligada al volumen, la calidad y al reparto equitativo y transparente de los recursos de toda la cadena.
- Generación de una cultura de la práctica transparente.
- Generación de una base de comunicación y sensibilización articulada sur-norte / norte-sur.
- Generación de un comité de gestión del proceso.
- Transparencia. Ligado a la necesidad de articular con las propuestas legislativas hacia los gobiernos locales, incluir cuestiones ligadas al balance social de todas las empresas privadas, públicas y cooperativas en cada país que acepte oficialmente al CJ.
- La identidad de los procesos productivos son parte de la cultura de los productores y generan una interacción con la cultura global, tanto en los alimentos que se mueven por el mundo, como con las artesanías.
- Base de valores comunes. Principios del CJ. Es la base desde donde sostener las visiones particulares de las organizaciones y redes locales y regionales.
- Sensibilización de organizaciones de CJ hacia:
>> los consumidores
>> los productores
>> las empresas privadas que pueden consumir y vender los productos
>> los gobiernos
>> otras organizaciones sociales y políticas (ONG´s partidos políticos, movimientos, etc.)
- La sensibilización junto a la práctica de acciones productivo-comerciales concretas deben involucrar a los gobiernos locales tanto como a los clientes mayoristas privados en los procesos de desarrollo. Esto puede generar tendencia y obligar al mercado convencional a incluir con otros códigos los procesos económicos-sociales que desembocarán en bienes de consumo sin un fin meramente lucrativo sino de desarrollo de todas las partes.
- Las estrategias de comunicación deben incluir a los consumidores tanto como a los productores, en los valores del CJ y en las necesidades de calidad, eficiencia y conciencia en la producción y en el consumo.

Demanda hacia la las organizaciones de CJ del norte:
Que tenemos:
- Los mercados del eje sur-norte ya desarrollados.
- La posibilidad de recibir financiamiento para el desarrollo de proyectos locales,
Que podemos recibir:
- Know kow en sensibilización de campañas en el sur
- Creación de campañas de presión hacia las empresas multinacionales que venden prod. CJ y que sin embargo realizan prácticas sucias con productores y empleados en sus filiales del sur. Si logramos esto las empresas privadas pueden ser mercados también en el sur.
- Creación de campañas de confianza hacia los sistemas de certificación participativas en los países del sur, para facilitar los procesos ortodoxos formales de certificación CJ y Orgánicos.
- Construcción de cadenas de valor agregado, asociando mediante empresas de objetivo comercial local con capital de las organizaciones del norte y reparto de utilidades para mejora de las condiciones sociales, productivas y de marketing en el sur.
Harold Picchi, Otro Mercado al Sur
Barcelona, 10 de febrero de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario